¡El futuro nos alcanzó!
Ya estamos en la segunda década del siglo XXI. El futuro se nos acerca cada vez más, grandes descubrimientos signan estos tiempos, el avance de la tecnología nos cambia el entorno y nos acorta las distancias para unirnos con nuestros seres queridos o nos hace revisar en segundos millones de datos a través de la Big data. Los avances científicos y en materia de salud sorprenden al hombre. ¡En fin, el futuro nos ha alcanzado!
En materia de arquitectura y decoración, la influencia de la tecnología y de la aerodinámica han dado su resultado: el diseño futurista y funcional en todos los espacios que conforman un hogar. La suaves y estilizadas líneas del diseño y la belleza minimalistas conceptualizan este concepto que está cambiando la industria del mueble.
Pero es interesante resaltar que este movimiento arquitectónico y decorativo tiene sus antecedentes, además del minimalismo, en los movimientos de los años cincuenta en donde el estilo dannes invadió las nuevas propuestas de diseño y decoración. estos movimientos previos han sido reformulados y gracias al desarrollo tecnológico gira y adquiere otros matices usos y aplicaciones.
Uno de los aspectos que caracteriza está tendencia mundial son los muebles flotantes o suspendidos. Este sistema se basa en anclar al mobiliario en las paredes, como si estuvieran suspendidos sobre el piso, este recurso deja libre el espacio, lo cual se aprovecha al máximo para limpiar y para que circule el aire y la luz. Otra de las características de este diseño es su purismo en la utilización de líneas sinuosas y simétricas. En pocas palabras, simpleza, simetría y glamour pueden establecer grandes espacios que lucen los muebles indispensables.
Contenido
Menos es más
Este estilo futurista tiene sus antecedentes en el minimalismo que maneja como principio fundamental que “menos es más” y en donde el color blanco es el principio de una combinación con otro color que contrasta y complementa la distribución de los espacios dentro del hogar. En este post veremos en qué consiste este estilo que está avanzando aceleradamente.
En este sistema de muebles modulares podemos encontrar muebles verticales y horizontales a través de los cuales se logra el principio de la compensación de los espacios, de las “masas” y del aire que demuestran que no hay límites a la hora de diseñar
¡Hágase la luz!
Al contrario que otras escuelas, el diseño futurista se basa en la utilización de la luz para recrear un ambiente y para destacar tanto el espacio como para resaltar algún aspecto de la decoración. La iluminación entonces se apostará para ampliar los espacios y para destacar aspectos de la decoración o para acentuará el contraste entre el blanco y el color complementario. El tipo de iluminación que define este estilo futurista son los bombillos “led” o la iluminación empotrada en los muebles o en las cornisas, lo que se conoce como luz indirecta.
Otro de los recursos de iluminación, además de estar empotradas, es que pueden usar luz de diferentes colores para que junto al blanco de las paredes se den reflejos diferentes a medida que cambia el color de la luz, así podríamos hablar de decoración diferente según el color del bombillo.
Pero, no podemos olvidar que la luz natural es el gran recurso. Los grandes ventanales, los granes balcones también contribuyen como complemento indispensable.
El salón, recibo y sala
Uno de los espacios más importantes para el diseño futurista son los espacios destinados a compartir: el salón o recibo. Dentro de esta tendencia, la sala se convierte en el centro de la casa y todo va a girar en torno a él. Después del salón, en orden jerárquico, el comedor, la cocina y las habitaciones son los espacios que se deben trabajar, no sin olvidar que los baños deben adecuarse a estas simples líneas arquitectónicas y decorativas.
Un sitial espacial para la tecnología
Como era de esperarse, el diseño futurista le da importancia y jerarquía principal a la tecnología. Lógicamente, un mundo que avanza en la realidad aumentada, el control de la casa a través del internet, la seguridad se establece a través de tu computadora y hasta puedes programar la hora para colar café, no puede dejar de lado a la tecnología. Ella forma parte esencial de este diseño.
En todas las propuestas de decoración gira en torno a grandes componentes tecnológicos: como el centro de atracciones en donde el televisor es el protagonista.
Complementa con alfombras color neutro
Otro de los componentes de este estilo son los tapetes y alfombras de estilo simple, minimalista. Las alfombras van a contrastar con la blancura de sus pisos y van a complementar la función del espacio. Es decir, las alfombras van a convertirse en otro mueble más para que las personas tengan otra opción para distenderse.
Los adornos o accesorios
En correspondencia con esta escuela, los accesorios como floreros, cuadros y adornos en general son especialmente ubicados en sitios estratégicos en donde rebote la luz. En el futurismo sólo se van a usar aquellos accesorios necesarios. El exceso está prohibido.
Otro de los elementos que entran en juego son los cuadros de grandes formatos, sin marco o cañuelas y/o la composición de fragmentos que, desde el principio de la Gestal, buscamos a complementar e integrar, dando un toque de cinetismo a nuestros ambientes.
Deberías leer los siguientes artículos:
- Muebles que serán tendencia en el 2018
- imagenes de decoracion de salas modernas
- muebles de salon estilo nordico